El tercer Simposio Académico del GSTC se celebró el martes 5 de agosto en Fiyi, como parte de la Conferencia Global GSTC2025. Este evento presencial de un día de duración, que celebró su tercera edición (la anterior se celebró en Suecia en 2024), reunió a expertos del mundo de la investigación, el ámbito académico y el sector turístico para mantener conversaciones profundas y orientadas a la búsqueda de soluciones sobre los retos actuales en materia de sostenibilidad.
La Dra. Kelly S. Bricker, vicepresidenta del GSTC y profesora de Turismo Sostenible, Ecoturismo y Recreación Basada en la Naturaleza en la Universidad Estatal de Arizona, pronunció el discurso de apertura del evento junto con el Dr. Jonathon Day, profesor asociado e investigador principal del Laboratorio de Turismo Sostenible y Viajes Responsables de la Universidad de Purdue, y Carolin Lusby, profesora asociada y directora de Turismo de la Universidad Internacional de Florida y codirectora de la Licenciatura en Turismo Sostenible Global.
«Este año, el simposio académico duplicó su tamaño y observamos un interés increíble tanto por parte de los profesionales como de los académicos. Esto puso de relieve el valor fundamental de llevar la investigación a la práctica y la práctica a la atención de los investigadores. Al conectar la erudición rigurosa con las aplicaciones del mundo real, reforzamos las herramientas y estrategias disponibles para la gestión y el desarrollo del turismo sostenible. Comunicar los resultados de la investigación de manera eficaz garantiza que el conocimiento no se limite a las revistas especializadas, sino que sirva de base para la toma de decisiones, empodere a las comunidades y promueva los esfuerzos de conservación. Este diálogo entre el mundo académico y la práctica es esencial para construir un futuro más sostenible para el turismo en todo el mundo. Felicitaciones a todos los ponentes y participantes, y al excelente trabajo de la Dra. Carolin Lusby, presidenta del simposio, y al Dr. Jonathon Day, presidente de nuestro grupo de trabajo. ¡Un trabajo fantástico!», afirmó el Dr. Bricker.
El Dr. Day añadió: «El Simposio Académico ofrece una importante oportunidad para que investigadores de talla mundial compartan conocimientos e interactúen con profesionales de vanguardia. Al reunir a investigadores y líderes del sector, el GSTC está creando un espacio único para generar nuevos conocimientos y resolver los retos que plantea la implementación del turismo sostenible».
«La energía y la pasión de todos los ponentes, socios del sector y editores era contagiosa. Fue increíble formar parte de una plataforma que suscitó tantas conversaciones significativas y nuevas ideas. Gracias de nuevo a todos los que participaron: ¡fue fantástico y un privilegio poder ayudar a que todo saliera adelante! ¡Sigamos con la conversación!», afirmó Carolin Lusby.
El Simposio Académico del GSTC fue cuidadosamente organizado con el fin de crear un espacio académico dinámico en el que destacados académicos y voces emergentes en el ámbito del turismo sostenible pudieran conectar, intercambiar ideas y presentar sus investigaciones. El evento proporcionó un foro enriquecedor que fomentó la exploración de soluciones y estrategias innovadoras para promover la sostenibilidad en todo el sector turístico.
Simposio Académico GSTC
El Simposio actúa como un puente clave que conecta el mundo académico y la industria turística, creando un entorno colaborativo en el que los conocimientos de la investigación se unen a las aplicaciones del mundo real. Al reunir las perspectivas académicas y la experiencia de la industria, el Simposio Académico del GSTC fomenta un diálogo significativo y acelera el progreso hacia prácticas de sostenibilidad más eficaces e impactantes.
A continuación puedes ver los documentos presentados durante el simposio (disponibles en inglés):
Sesión 1
- The Perceptive Duality of Sustainability: Evaluation of Service Quality from Employee and Tourist Perspectives in a Community-Based Ecotourism Destination, por Navneel Shalendra Prasad, The University of Fiji
- Developing a Food Experience Scale for Wellness Tourism in Island Destinations: A Case Study of Hainan, China, por Wanyan Cheng, Kyunghee University
- Exploring the Role of Personal Values in Shaping Residents’ Engagement in Tourism Recovery: A Value-Attitude-Behavior Perspective, por Prof. Kyle Maurice Woosnam, University of Georgia
- Making Sense of Social Distance through Intergroup Contact and Emotional Solidarity Theories, por Dr. Shavneet Sharma, The University of the South Pacific
- Examining How Sustainable and Community Engagement Practices Used by Hotels and Resorts in Fiji Influences Guests’ Behaviour, por Dr. Sunil Kumar Sinha, presenting on behalf of Vikas Gupta, Fiji National University
Sesión 2
- Reclaiming Identity for Sustainable Futures – A Case Study of Culturally Grounded Development in Nasautoka Village, Fiji, por Mrs. Lite L Seruvakula Daunabou, Pave The Way)
- Balancing Tradition and Tourism: Omani Residents’ Perception Towards Sustainable Cultural Tourism, por Dr. Venkoba Rao, Majan University College
- The Implications of International Tourism Shocks on Indigenous Cultures in Papua New Guinea, por Christian Schott
- Themes of Community, Culture, and Responsible Development in Shaping Sustainable Tourism, por Dr. Danilo Leopoldo Henriques, City University of Macau
- Sustainability in Cruise Marketing: Discourse Perspectives on Coastal and Marine Destinations, por Dr. Carolin Lusby, presenting on behalf of Walter Spezzano
Sesión 3
- Reviving Regions through Taste and Tradition: Local Food and Culture in Community-Driven Sustainable Development in Lithuania, por Zivile Gedminaite-Raudone, Lithuanian Centre for Social Sciences
- Foundations for Sustainable and Regenerative Tourism: Colca Valley, Peru, por Dr. Jonathon Day, Purdue University
- A Food and Wine Festival as a Champion for Sustainable Development through Partnership, Education, Diversity, Culture, and Community Engagement, por Dr. Jinlin Zhao, Florida International University
- Bridging Research and Practice: Empowering DMOs to Encourage Responsible Travel through Translational Research, por Dr. Jonathon Day, Purdue University
Sesión 4
- Ocean Literacy as a Foundation for Sustainable Tourism in Small Island and Oceanic Communities and Divers, por Ms. Elsie Gabriel, Young Environmentalists Programme Trust
- Inclusive Ocean Tourism and Skill Certification: Empowering Vulnerable Communities through Accessible Scuba Diving, Ocean Literacy and Disaster Resilience Training, por Ms.Elsie Gabriel & Mark Rausch, Young Environmentalists Programme Trust
- Coral Micro-Fragmentation: Innovative Approach to Coral Restoration for Enhancing Nature-Positive Tourism in Thailand, por Wichin Suebpala, Ramkhamhaeng University
- A Carbon-Neutral Marine Tourism Route for Snorkeling in Trat Province, the Eastern Gulf of Thailand, por Assoc. Prof. Dr. Thamasak Yeemin, Ramkhamhaeng University
Sesión plenaria
- Assessing the Implementation of Sustainable Tourism Standards for Destinations: Opportunities and Challenges Facing Regional Administration and DMOs in Japan, por Mami Futagami, Meijo University
- Sustainability Index for Tourism Destinations, por Kourosh Esfandiar, Edith Cowan University, presenting on behalf of Mostafa Rasoolimanesh
- Constructing a Context-Specific Sustainability Index for Hotels, por Kourosh Esfandiar, Edith Cowan University
- Embedding Measurable Impact in Tourism: A California Case Study in Destination Stewardship Aligned with the GSTC Framework, por Jessica Blotter, Kind Traveler
El evento presentó nuevas investigaciones y suscitó un diálogo significativo, dejando a los participantes inspirados con nuevas perspectivas y estrategias viables para sus campos y comunidades.