Misión e Impactos GSTC

La Visión del GSTC

 

El turismo cumple su potencial como vehículo de bienestar social, cultural y económico, al mismo tiempo que elimina y evita cualquier impacto negativo derivado de sus actividades en términos medioambientales y sociales.

 

La Misión del GSTC

 

Ser un agente de cambio en el mundo de los viajes y el turismo sostenible, fomentando un mayor conocimiento, comprensión, adopción y demanda de prácticas de turismo sostenible.

 

 

Las Actividades e Impactos del GSTC

El Desarrollo de Estándares Internacionales – los Estándares GSTC

 

Los Estándares de Industria del GSTC, el Estándar para Destinos del GSTC, el Estándar MICE del GSTC y el Estándar de Atractivos Turísticos del GSTC (anteriormente conocidos como Criterios para la Industria del GSTC, Criterios para Destinos del GSTC, Criterios MICE del GSTC y Criterios para Atracciones del GSTC) ofrecen una definición completa de lo que es el viaje y turismo sostenible.

 

La teoría del cambio de GSTC

GSTC -Impact Pathway (Theory of Change)Una Teoría del Cambio funciona como un marco integral, que detalla no solo el cambio deseado que una organización o iniciativa pretende lograr, sino que también explica los mecanismos mediante los cuales sus esfuerzos facilitan dicha transformación. Este mapa conceptual traza una ruta causal, vinculando las estrategias empleadas (las acciones realizadas) con los resultados obtenidos (lo que ha cambiado), así como las suposiciones subyacentes del proceso.
Los Caminos de Impacto del GSTC (GSTC’s Impact Pathways, en inglés) ilustran de manera clara estas interconexiones dinámicas.

Impactos y Resultados Previstos

 

  • Proporcionar pautas para empresas y destinos de todos los tamaños y en todo el mundo para ser más sostenibles.
  • Dar pautas y orientación a los viajeros y proveedores de viajes en la elección de proveedores y programas de turismo sostenible.
  • Proporcionar un denominador común para que los medios reconozcan a los proveedores de turismo sostenible
  • Ayudar a la certificación y otros programas voluntarios a garantizar que sus estándares cumplan con una línea de base ampliamente aceptada
  • Los programas gubernamentales, no gubernamentales y del sector privado tienen un marco para desarrollar requisitos de turismo sostenible
  • Proporcionar directrices para los organismos de educación y formación, como las escuelas de hostelería y las universidades.

Proporcionar Garantía para el Turismo Sostenible

 

Acreditación: El GSTC acredita a los organismos de certificación que certifican hoteles, alojamientos, operadores turísticos y destinos de acuerdo con los Estándares GSTC o con estándares reconocidos por el GSTC, y que cumplen con los requisitos internacionales y los requisitos específicos del sector turístico establecidos en los Manuales de Acreditación del GSTC. Esto proporciona al mercado un medio creíble para seleccionar organismos de certificación que han sido verificados por un proveedor de aseguramiento imparcial y fiable.

 

Reconocimiento GSTC: El GSTC proporciona una indicación formal de otros estándares que se alinean con los Estándares GSTC. El Reconocimiento GSTC significa que un estándar de turismo sostenible se ha considerado equivalente a los EstándaresGSTC para turismo sostenible. Esta designación la realiza el «Assurance Panel» de GSTC, un panel independiente de expertos. El Reconocimiento GSTC se refiere a un estándar o un sistema y NO significa que el Organismo de Certificación que utiliza el estándar está acreditado.

 

¿Cuál es la diferencia entre certificación y acreditación? Las organizaciones se certifican a través de un Organismo de Certificación y los Organismos de Certificación obtienen la acreditación de un Organismo de Acreditación. Ambos niveles, certificación y acreditación, existen para proporcionar evidencia de neutralidad y competencia en el proceso de certificación.

 

Impactos y resultados previstos

    • La acreditación impulsa la etiqueta ecológica orientada al mercado que respalda el Consumo y la Producción Responsables al dar a los compradores de servicios turísticos, tanto a nivel minorista como mayorista, un medio creíble para seleccionar servicios y proveedores que estén certificados como sostenibles.
    • El GSTC ha influenciado la aceptación general de la certificación al mejorar su credibilidad en un mercado confundido por la existencia de más de 250 estándares. Por ejemplo, TUI ha certificado casi 400 de sus propios hoteles entre 2014 y 2020 con el requisito de que los Organismos de Certificación seleccionados por cada hotel utilicen un estándar Reconocido por el GSTC.
    • El Manual de Acreditación del GSTC ha tenido cierta influencia en los programas de certificación no acreditados en turismo al concientizar sobre los requisitos de imparcialidad y otros aspectos de una certificación creíble según el Código de Garantía («Assurance») de la ISEAL Alliance y las normas ISO relevantes, como la ISO 17065. El GSTC tiene constancia de su influencia a través de comunicaciones directas con líderes de varios programas.
    • La sostenibilidad se define de manera similar por los programas participantes al incluir los 4 pilares de los Criterios GSTC. Además, los estándares y sistemas reconocidos incluyen principios derivados de los procesos de establecimiento de estándares intensivamente inclusivos de GSTC. Hasta la fecha, unos 48 estándares y 2 sistemas sostenibles han sido reconocidos por GSTC, distribuidos en todo el mundo, incluidos muchos programas nacionales.
    • Algunos de los estándares en uso en el turismo, incluidos algunos de los programas más destacados y de mayor volumen, revisaron sus estándares del medio ambiente solo para incluir elementos sociales y de otro tipo para obtener el Reconocimiento GSTC. Un ejemplo destacado es Green Key FEE, que a instancias de TUI Group y el GSTC revisó su estándar de esa manera 2015-2016. Green Key FEE es la mayor certificadora por volumen de Europa.
    • El impacto de la certificación de hoteles se midió en una encuesta realizada en 2017 por TUI Group, con un grupo de control adecuado y otras técnicas de encuesta apropiadas, encontrando que los hoteles con certificaciones de sostenibilidad versus a los hoteles no certificados lograron:
      • 10% menos de emisiones de CO2 por noche de huésped
      • 24 % reducción de volumen de residuos por noche de huésped
      • 19 % menos de uso de agua dulce por noche de huésped
      • 15 % menos de uso total de agua por noche de huésped
      • 23% mayor uso de energía verde
      • 9% mayor tasa de empleo de empleados nacionales
      • Puntuaciones más altas de satisfacción del cliente para el alojamiento en general

       

 

Creando Destinos Sostenibles

 

La gestión del destino traducido como «Destination Stewardship» en inglés es un proceso mediante el cual las comunidades locales; las agencias gubernamentales, las ONG y la industria del turismo adoptan un enfoque que incluye múltiples partes interesadas para mantener la integridad cultural, ambiental, económica y estética de su país, región o ciudad. En otras palabras, asegurándose que el destino conserve y potencie los atributos distintivos que lo hacen atractivo para el turismo beneficioso. El GSTC desarrolló el Estándar GSTC para Destinos y los programas a seguir para ayudar a los destinos a aplicar el Estándar a sus programas de gestión de destinos: Certificaciones de Destino; Evaluaciones de Destino; Servicios de asesoramiento para formuladores de políticas; Formación en gestión de destinos: programas de capacitación personalizados para equipos locales de gestión de destinos y partes interesadas clave; Destination Stewardship Report: una revista online trimestral de estudios de casos globales.

 

Impactos y Resultados Previstos

 

  • La certificación recompensa a los jugadores excepcionales por sus logros. Actualmente, 13 destinos están certificados según el Estándar GSTC para Destinos.

  • Las Evaluaciones de Destino proporcionan informes como herramientas para la mejora continua. El GSTC, con el apoyo de sus socios, ha realizado más de 40 evaluaciones integrales a nivel mundial.
  • Los impactos previstos de todas las actividades de destino de GSTC incluyen el apoyo de la comunidad a la economía de los visitantes, la conservación de los recursos ambientales y culturales en las comunidades visitadas, la minimización de la interrupción social de las actividades turísticas y la optimización de los beneficios económicos en términos de volumen general y dispersión de esos beneficios a diversos grupos de la comunidad.
  • Entre las pruebas de su impacto se encuentra el hecho de que los 3 últimos ganadores del premio mundial más fiable de gestión de destinos, los Premios WTTC Tourism for Tomorrow, honraron destinos que pusieron en práctica los Estándares GSTC: 2019 Islas St Kitts and Nevis, 2018 Thompson-Okanagan Autoridad de Turismo de Columbia Británica, Canadá, y 2017 Delta del Okavanga de la Organización de Turismo de Botswana.
  • El GSTC ofrece un servicio de asesoramiento a los gobiernos sobre el cumplimiento de nuestras normas. En 2020, ocho programas nacionales contrataron formalmente al GSTC para que les orientara en el desarrollo de la política nacional y su aplicación.

Acceso al mercado de productos y servicios de turismo sostenible

 

El GSTC promueve el desarrollo de una amplia adopción del mercado y la aplicación de los Estándares del GSTC. Con el objetivo final de aumentar la demanda de ofertas de viajes y turismo sostenibles y de generar confianza entre los viajeros, el GSTC trabaja para identificar oportunidades y soluciones para alinear un mayor potencial de mercado. Para ello, colaboramos estrechamente con destacadas agencias de viajes en línea (OTA) para marcar los hoteles certificados en los resultados de las búsquedas. También trabajamos como con grandes proveedores de viajes para la contratación preferente de hoteles y operadores turísticos certificados.

 

Impactos y Resultados Previstos

 

  • Los operadores turísticos emisores, los cruceros y otros compradores de servicios de operaciones turísticas locales seleccionan proveedores que se esfuerzan por operar de forma más sostenible. Desde 2016, muchas marcas de cruceros practican la contratación preferente con operadores turísticos terrestres que están certificados como sostenibles. Por ejemplo, Royal Caribbean mide y promueve que las excursiones en tierra desde sus cruceros sean gestionadas por operadores turísticos certificados; su objetivo de 1.000 excursiones al año para 2020 ya fue superado en 2018 y llegará a 2.014 en 2019.
  • Los compradores de espacios hoteleros a nivel minorista y mayorista seleccionan hoteles que estén certificados como sostenibles. Del 2014 al 2020 TUI Group certificó la mayoría de sus propios hoteles y ahora está practicando la contratación preferente de hoteles fuera del Grupo.
  • Los operadores turísticos dan preferencia a aquellas visitas que sean más frecuentes y/o más largas a los destinos que están certificados como sostenibles.
  • Booking.com, Agoda.com y Hotelbeds elaboraron orientaciones para los hoteles sobre sostenibilidad basadas en los Estándares GSTC y están desarrollando planes para ofrecer a los consumidores indicadores en los resultados de búsqueda de hoteles certificados.

Expandir el Conocimiento

 

El GSTC se ha comprometido a garantizar que el sector y el público viajero adopten y apliquen las mejores prácticas de turismo sostenible. El Programa de Formación en Turismo Sostenible (STTP) del GSTC, con el apoyo del Grupo de Trabajo de Educación y Formación, se encarga de desarrollar e identificar las herramientas y los recursos para facilitar la transición a las prácticas sostenibles, y de impartir clases de formación para una amplia variedad de profesionales del sector turístico, entre los que se incluyen: operadores hoteleros y turísticos, gestores de destinos, funcionarios gubernamentales, gestores de recursos, consultores educativos e instituciones académicas. El GSTC ofrece cursos de formación online y presenciales sobre turismo sostenible, hoteles sostenibles y viajes de negocios sostenibles.

 

Impactos y Resultados Previstos

 

  • Los líderes y profesionales del turismo tendrán un mayor entendimiento sobre mejor la profundidad de la sostenibilidad.
  • Las plataformas de conocimiento están disponibles en todas las regiones del mundo y en muchos idiomas.
  • El programa actual sigue ampliando tanto las sesiones pagadas por los participantes como las sesiones de grupo financiadas por las organizaciones. Durante 2022, el GSTC capacitó a 1,425 participantes en los seis continentes a través de 62 cursos presenciales y online.
  • El programa se está ampliando para ofrecer formación sobre hoteles sostenibles y viajes de negocios sostenibles.

Informes de Impacto y M&E

 

GSTC 2023 Monitoring and Evaluation Report (en inglés)

 

GSTC 2024 Monitoring and Evaluation Report (en inglés)

 

Impact Evaluation of GSTC Certification: Insights from the Türkiye Sustainable Tourism Program (En inglés | En español)