Durante la última semana de agosto y los primeros días de septiembre de 2025, el Consejo Global de Turismo Sostenible (GSTC) desarrolló una amplia agenda en Buenos Aires e Iguazú, compartiendo conocimientos y experiencias a través de conferencias, presentaciones y talleres con universidades, profesionales de hotelería y del sector MICE, así como con otros actores clave del turismo. El programa destacó la relevancia de los Estándares GSTC como marco global para apoyar la sostenibilidad en la educación, la hospitalidad y la gestión de destinos.

Cumbre de Hotelga 2025

Stef del Azar at Hotelga
Jorge Mollet at Hotelga

Hotelga 2025 se celebró en La Rural, en Buenos Aires, y el GSTC realizó dos presentaciones. La primera, titulada “Tendencias, casos prácticos y reflexiones sobre sostenibilidad en el sector hotelero”, fue impartida por Estefanía del Azar, gerente de Comunicación del GSTC. La segunda, titulada “Regeneración: la evolución de un reto no resuelto”, estuvo a cargo de Jorge Moller, director de Programas del GSTC para Latinoamérica y el Caribe. Ambas sesiones ofrecieron valiosas perspectivas sobre las tendencias actuales y la transformación en curso de las prácticas hoteleras en la región, subrayando la importancia de los Estándares GSTC como referentes globales de sostenibilidad en viajes y turismo.

Talleres para Hoteles Sostenibles y Profesionales MICE

El equipo del GSTC dirigió un taller para los miembros de Hoteles más Verdes, titulado “Comunicación y regeneración: desafíos para pensar y actuar de forma diferente”. El taller en Buenos Aires, en el marco de Hotelga 2025, reunió a más de 40 participantes y ofreció un espacio interactivo en el que hoteleros participaron en actividades dinámicas y debates. El taller también se celebró en Iguazú, brindando a actores locales del sector la oportunidad de explorar enfoques innovadores sobre comunicación en sostenibilidad y estrategias de regeneración en la gestión hotelera.

Workshop Hotelga
Workshop Hotelga

Asimismo, el GSTC realizó una presentación para los miembros de AOCA (Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos y Eventos) en el Hilton Buenos Aires. La sesión, titulada “Introducción a los Estándares GSTC MICE: una guía para la gestión de la sostenibilidad en la industria de reuniones y eventos”, ofreció a los profesionales herramientas prácticas para integrar la sostenibilidad en la planificación y gestión de eventos, fomentando el diálogo en torno a las prácticas sostenibles en el sector MICE de Argentina.

Vinculación con Universidades en Buenos Aires

Universidad Buenos Aires

El 25 de agosto, en la Universidad Abierta Interamericana (UAI), Jorge Moller (director de Programas para Latinoamérica y el Caribe del GSTC), Adriana Pizzi (gerente de Membresías del GSTC) y Estefanía del Azar (gerente de Comunicación del GSTC) ofrecieron la conferencia “Los Estándares GSTC como apoyo a la gestión académica en turismo sostenible” a estudiantes y docentes. Al día siguiente, en la Universidad de Buenos Aires (UBA), se impartió una ponencia similar, reforzando la importancia de integrar principios de sostenibilidad en el turismo rural.

12ª edición del Concurso de Hotelería Sustentable

Argentina
Argentina

El concurso, organizado por Hoteles más Verdes durante Hotelga, contó con el apoyo de la Asociación de Hoteles de Turismo de Argentina (AHT), la Asociación de Hoteles y Restaurantes del Uruguay (AHRU), la Asociación Industrial Hotelera del Paraguay (AIHPY) y la Industria Hotelera de Chile. El Sr. Moller y la Sra. Pizzi participaron como jurados, junto con los siguientes colegas: Karina Fortete, directora de la División de Turismo de la Intendencia de Montevideo; Camila Maquieira, asesora técnica del Ministerio de Turismo de Uruguay; Marcelo Bisignani, delegado regional y miembro de la Junta Directiva de la Asociación de Hoteles de Argentina (AHT); Francisca Herrera Neumann, directora de Hoteleros de Chile A.G.; Juan Carlos Danieri Benítez, tesorero y miembro de la Junta Directiva de la Asociación Industrial Hotelera del Paraguay (AIHPY); Flavia Lavecchia, miembro de la Junta Directiva de la Asociación de Hoteles y Restaurantes del Uruguay (AHRU); y Sergio González, director del Grado en Hotelería y Gastronomía de la Universidad de Belgrano.

Los ganadores de este año fueron: Loi Suites Iguazú Hotel (Argentina), en la categoría “Acciones que marcan nuestra historia”, y “Cocina de raíz como motor de transformación en hoteles sostenibles” de Nidia Mitjans de la Universidad Americana (Paraguay), en la categoría “Ideas innovadoras”.

  Tras el concurso, durante su visita a Iguazú, el personal del GSTC tuvo la oportunidad de visitar el Loi Suites Iguazú Hotel de la mano de su gerente de Operaciones, Yohana Ceballos, y su responsable de Sostenibilidad, Diana Larghieri. También visitaron otros hoteles de la región de Iguazú, como el O2 Hotel, en el área urbana, junto a su director general Leonardo Pascutto, y el Glamping Selva Iguazú, donde además conocieron a la comunidad indígena guaraní a través de un recorrido guiado por un líder comunitario que compartió sus tradiciones, historias y su conexión con la tierra.

El concurso abarca Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay, y está abierto tanto a alojamientos como a estudiantes de programas universitarios de turismo. Su objetivo es fomentar la innovación y la gestión sostenible en el sector hotelero, buscando destacar y premiar prácticas y modelos de gestión que logren un equilibrio entre el turismo y el cuidado ambiental, el desarrollo económico local y la gestión de los destinos, al mismo tiempo que promueve la diversidad sociocultural y la inclusión en toda la industria hotelera. Encuentra más información sobre el concurso aquí.

Diálogos Colaborativos

El equipo del GSTC se reunió con líderes clave del turismo y la hotelería en Iguazú, entre ellos: Claudio Filippa, intendente de Puerto Iguazú; Leopoldo Lucas, presidente de ITUREM; Marcelo Ghione, director general de Iguazú Jungle Lodge; Patricia Durán Vaca, CEO de TO Cuenca de Plata y presidenta de AOCA. El encuentro brindó la oportunidad de intercambiar perspectivas sobre cómo avanzar en las prácticas de turismo sostenible en el destino y de explorar posibles sinergias para futuras colaboraciones en relación con la Alianza Yuluca del GSTC.

Agradecimientos

El GSTC expresa su más sincero agradecimiento a sus miembros, la Asociación de Hoteles de Turismo de Argentina (AHT), Hoteles más Verdes (HMV) y la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos y Eventos (AOCA), por su valiosa colaboración para hacer posibles estas actividades.