El Consejo Mundial de Turismo Sostenible (GSTC, por sus siglas en inglés) ha publicado su Informe Anual 2024, en el que destaca los esfuerzos que está realizando para promover el turismo sostenible en todo el mundo. El informe muestra los principales hitos, las iniciativas estratégicas y el compromiso continuo de la organización para dar forma a un sector turístico más responsable y resistente.
El Informe Anual 2024 detalla varios hitos significativos, como la publicación del Estándar MICE del GSTC, el Estándar de Atractivos Turísticos del GSTC, el desarrollo del nuevo Estándar para Proveedores de Servicios Alimentarios, y la conversión en Asociación Miembro del Foro Internacional de Acreditación (IAF) y miembro de la Cooperación Interamericana de Acreditación (IAAC), entre otros. También destaca los avances en iniciativas clave, como los programas de formación y las evaluaciones de destinos, diseñadas para mejorar la sostenibilidad en todo el sector turístico.
Otro aspecto destacado del informe es el compromiso del GSTC con la integridad y las prácticas éticas, reforzado el año pasado con la introducción de su Política de Tolerancia Cero, destinada a abordar cuestiones críticas que afectan a la industria del turismo, como el trabajo infantil, la explotación humana, la discriminación, el abuso de la vida silvestre y el uso de plásticos de un solo uso.
De cara al futuro, el Informe Anual 2024 esboza las prioridades estratégicas del GSTC para el próximo año, haciendo hincapié en la expansión de sus programas educativos y el fortalecimiento de las asociaciones mundiales. Con una dedicación continua a impulsar un cambio positivo, el GSTC seguirá liderando la industria turística mundial hacia una mayor sostenibilidad.
«Al adoptar los Estándares GSTC, podemos garantizar que el turismo siga siendo una fuerza de cambio positivo que beneficie por igual a las comunidades, los ecosistemas y las generaciones futuras», declaró Luigi Cabrini, Presidente del GSTC.