
El Instituto Hondureño de Turismo (IHT) se ha incorporado como miembro del Consejo Global de Turismo Sostenible (GSTC).
Ubicado en América Central, Honduras destaca por la diversidad de sus paisajes y su rica herencia cultural. Bañado por el mar Caribe y el océano Pacífico, el país cuenta con bosques tropicales, cordilleras montañosas, ríos y extensas zonas costeras. Alberga notables áreas naturales como el Parque Nacional Pico Bonito, la Sierra de Celaque y las Islas de la Bahía, conocidas por sus arrecifes de coral y su biodiversidad marina. La antigua ciudad de Copán, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, subraya la importancia histórica de la civilización maya en la región.
Compromiso con la sostenibilidad
El Instituto Hondureño de Turismo (IHT) ha establecido, como política de Estado, la implementación de Organizaciones de Gestión de Destinos (OGD), basadas en sólidas alianzas público-privadas y un enfoque inclusivo del turismo. Esta política integra a empresas turísticas, emprendedores y comunidades locales en el desarrollo integral de los destinos, prestando especial atención a las poblaciones vulnerables. Hace hincapié en promover la asociatividad y en apoyar a las mujeres, jóvenes y pueblos indígenas, entre otros, con el fin de garantizar que el desarrollo turístico contribuya a un crecimiento equitativo y sostenible.
Las OGD son responsables de diseñar la estructura de gobernanza para la gestión turística en Honduras a través de la coordinación local y regional. Este modelo opera mediante consejos especializados centrados en Marketing, Competitividad y Calidad, Estadísticas y Gestión del Patrimonio, los cuales fomentan la colaboración y la innovación en el sector. La participación activa de los actores locales, incluidos los gobiernos municipales, las comunidades, el ámbito académico y las delegaciones regionales de la Cámara Nacional de Turismo de Honduras (CANATURH), se considera esencial para el éxito del marco de gobernanza y el desarrollo sostenible del turismo en todo el país.
Con la actualización de la Estrategia Nacional de Turismo Sostenible (ENTS), liderada por la Secretaría de Turismo (SETUR) y el Instituto Hondureño de Turismo (IHT), tiene como objetivo fortalecer la posición de Honduras en el panorama turístico regional mediante el desarrollo y la diversificación de sus productos y destinos. La actualizada ENTS aspira a un modelo de desarrollo turístico sostenible con una sólida base filosófica y conceptual, que genere un impacto positivo en todos los niveles sociales y regiones del país, promoviendo un crecimiento inclusivo y una sostenibilidad a largo plazo en el sector turístico hondureño.

–
La Junta de Directores Ejecutivos del Banco Mundial aprobó en febrero de 2025 un proyecto para ayudar a Honduras a fortalecer la transparencia fiscal y la sostenibilidad económica. Este programa tiene como objetivo mejorar la movilización de recursos para atender las prioridades de crecimiento del país y potenciar su capacidad productiva.
“Hoy es un día histórico para Honduras. Nuestra incorporación como miembros del Consejo Global de Turismo Sostenible marca un nuevo capítulo en la forma en que concebimos y proyectamos nuestro país hacia el mundo..
Honduras es una tierra de riqueza natural, cultural y humana. Desde las profundidades de Copán hasta nuestras islas caribeñas, desde las montañas cubiertas de café hasta las comunidades que prosperan con un turismo social y responsable, somos un país que respira autenticidad. Al unirnos al GSTC, reafirmamos nuestro compromiso de proteger lo que somos y de compartirlo con el mundo de una manera sostenible.
Queremos que el turismo no solo genere desarrollo económico, sino que también traiga esperanza, fomente el respeto por nuestra naturaleza y alimente el orgullo dentro de nuestras comunidades. Este paso abre las puertas a nuevas alianzas, aprendizajes y cooperación internacional. Pero, sobre todo, nos compromete a seguir construyendo un turismo que cuide, eduque e inspire.
Hoy, Honduras le dice al mundo: el futuro del turismo es sostenible, y Honduras quiere ser parte de ese futuro.” Dice Yadira Gómez, Ministra de Turismo de Honduras.
GSTC da la bienvenida a Honduras
“Extendemos una cálida bienvenida a Honduras como nuevo miembro del GSTC y valoramos su compromiso con nuestra misión de promover formas de turismo cada vez más sostenibles. Esperamos trabajar con ellos para avanzar en la aplicación de prácticas sostenibles en su región.” comenta Randy Durband, CEO del GSTC.
Sobre el Instituto Hondureño de Turismo
El Instituto Hondureño de Turismo (IHT) es la institución responsable de promover, orientar y fortalecer el desarrollo turístico del país. Su misión es mejorar la calidad de vida de los hondureños y fomentar la identidad nacional a través del crecimiento sostenible del sector turístico.
El Instituto implementa las políticas turísticas definidas por la Secretaría de Turismo, trabajando para posicionar a Honduras como un destino competitivo y atractivo tanto a nivel nacional como internacional.
Más información aquí: https://www.iht.hn/en/mision-vision
Sobre el GSTC
El Consejo Global de Turismo Sostenible® (GSTC®) establece y gestiona normas globales de sostenibilidad, los Estándares GSTC, también conocidos como Criterios GSTC. Entre ellos se encuentran el Estándar de Destino GSTC para responsables de políticas públicas y gestores de destinos; el Estándar GSTC para Hoteles y el Estándar GSTC para Operadores Turísticos; el Estándar GSTC MICE para sedes, organizadores de eventos,eventos y exhibiciones; y el Estándar GSTC para Atractivos Turísticos, aplicable a parques temáticos, museos y parques nacionales. Estos constituyen los principios rectores y los requisitos mínimos a los que cualquier empresa o destino turístico debería aspirar para proteger y conservar los recursos naturales y culturales del mundo, asegurando al mismo tiempo que el turismo cumpla su potencial como herramienta de conservación y de reducción de la pobreza.
Los Estándares GSTC constituyen la base de la función de garantía del GSTC para los organismos de certificación que acreditan a hoteles/alojamientos, operadores turísticos y destinos por contar con políticas y prácticas sostenibles. El GSTC no certifica directamente productos o servicios, pero otorga acreditación a quienes lo hacen.
GSTC es una organización independiente, neutral y sin ánimo de lucro registrada en EE. UU. bajo la categoría 501(c)3. Representa a una membresía diversa y global que incluye gobiernos nacionales y provinciales, empresas líderes del sector de viajes, hoteles, operadores turísticos, ONG, individuos y comunidades, todos trabajando para alcanzar las mejores prácticas en turismo sostenible. El GSTC es miembro de la comunidad ISEAL, una organización mundial que agrupa sistemas de sostenibilidad ambiciosos, colaborativos y transparentes; también es miembro asociado del International Accreditation Forum (IAF) y miembro asociado de la InterAmerican Accreditation Cooperation (IAAC).
Información para medios y prensa: https://www.gstc.org/acerca-del-gstc/para-la-prensa/?lang=es
Las declaraciones incluidas en este anuncio se presentan únicamente con fines informativos y no deben interpretarse como una recomendación o respaldo por parte del GSTC, salvo que se indique explícitamente.
Fotos © Instituto de Turismo de Guatemala