La Cumbre Internacional de Sostenibilidad e Innovación Ambiental se llevó a cabo del 9 al 11 de septiembre de 2025 en Bogotá, Colombia. Considerada el evento ambiental más importante del año, la cumbre contó con más de 160 espacios que ofrecían experiencias como presentaciones, paneles, charlas TED, exposiciones, así como actividades de entretenimiento, educación y experiencias con inteligencia artificial (IA). Expertos, profesionales y representantes de múltiples industrias se reunieron para compartir los resultados de sus acciones innovadoras y discutir sobre cómo fortalecer aún más el movimiento hacia un desarrollo ambiental sostenible.

Natalia en Cumbre de sostenibilidad

La instructora del Consejo Global de Turismo Sostenible (GSTC), Natalia Naranjo, fue invitada por Swisscontact y Colombia + Competitiva a impartir un taller en la cumbre sobre ‘Implementación de los Estándares  de Sostenibilidad en el Turismo’, como asesora en turismo sostenible.

Durante su taller, Natalia presentó los diferentes Estándares del GSTC para industrias y destinos, así como los cuatro pilares fundamentales en los que se basan: Gestión sostenible, Impactos socioeconómicos, Impactos culturales, e Impactos ambientales. Los participantes aprendieron sobre la importancia de aplicar los Estándares del GSTC en la industria turística y las maneras en que estos contribuyen a impulsar y fortalecer el desarrollo ambiental sostenible.

«Es imperativo pasar de las palabras a la acción, por lo tanto, cada vez se valora más la importancia de implementar criterios de turismo sostenible. En este sentido, los estandares del GSTC son una referencia clave; que permite a entidades como Swisscontact en Colombia, continuar y aportar en el camino hacia la sostenibilidad en el sector turístico. Swisscontact y Colombia+Competitiva, lo han entendido así, esperamos que sea un inicio de un trabajo que debe ser permanente: El entendimiento de cómo poner en práctica la sostenibilidad en el turismo», compartió la Sra. Naranjo. 

Además, durante la cumbre en Bogotá, se celebraron los Premios Ambientales de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), en conjunto con Colombia Líder. Estos premios, que se realizan cada dos años, tienen como objetivo reconocer y premiar las mejores iniciativas públicas y/o privadas que contribuyen a la adopción e implementación de nuevas tecnologías, innovaciones y acciones enfocadas en la preservación, conservación y gestión de los recursos naturales y el medio ambiente. En esta edición, los premios recibieron más de 300 postulaciones distribuidas en siete categorías diferentes.