

El Consejo Global de Turismo Sostenible (GSTC) participó en una mesa redonda organizada por Booking.com en Madrid, España, el 25 de junio, donde Inés de Santiago y Eguzkiñe Añón, de Booking.com, presentaron la décima edición de su Informe sobre viajes y sostenibilidad.
Basado en una encuesta global realizada a más de 32 000 viajeros de 34 países y territorios, el informe de 2025 ofrece información sobre la evolución de las actitudes y los comportamientos de los viajeros en relación con la sostenibilidad en los viajes.
El evento, celebrado en la oficina de Harmon en la calle Serrano, reunió a un pequeño grupo de actores del sector turístico y representantes de los medios de comunicación para debatir en profundidad el tema «Turismo responsable: claves para un desarrollo sostenible y competitivo». La sesión, moderada por Marta Barahona, directora de Sostenibilidad de Harmon, contó con las aportaciones de Ana Abade Gil, directora de Asuntos Públicos de Booking.com, Gorka Rosell, director de SleepN Atocha, y Luigi Cabrini, presidente del GSTC. Los participantes analizaron cómo la colaboración entre sectores puede apoyar una industria responsable y resiliente.


«La verdadera sostenibilidad en el turismo requiere algo más que buenas intenciones; exige valores compartidos, decisiones informadas y una visión colectiva. Los Estándares GSTC sirven de brújula en este viaje, guiando al sector hacia un futuro en el que el turismo no solo sea viable, sino que también fortalezca las comunidades, proteja los ecosistemas y enriquezca la vida tanto de los visitantes como de los residentes locales», afirmó Luigi Cabrini, presidente del GSTC.
Ana Abade, directora de Asuntos Públicos para España y Portugal de Booking.com, destacó que «la sostenibilidad se ha convertido en un área clave y estratégica. Cada vez hay más hoteles con certificación sostenible y un mayor número de profesionales con formación específica en este campo en comparación con hace un año. Además, las administraciones públicas deben dejar de centrarse únicamente en contar turistas y empezar a evaluar cómo se gestionan los recursos para mejorar la calidad de vida de los residentes».
Por último, Gorka Rosell, director de Sleep’in Atocha, señaló que: «Sabemos que nuestros huéspedes nos eligen no solo por nuestro servicio, sino también por nuestro compromiso con la sostenibilidad. La verdadera sostenibilidad viene del corazón: requiere pasión y el compromiso total de todos los miembros del equipo para convertirla en un viaje compartido».
El estudio de Booking.com para 2025 revela una mayor concienciación de los viajeros sobre el impacto del turismo en las comunidades, tanto en su país como en el extranjero.
Los últimos datos de 2025 muestran un cambio en la percepción de los viajeros sobre lo que abarca la sostenibilidad. Por primera vez, más de la mitad de los viajeros (53 %) son ahora conscientes del impacto del turismo en las comunidades locales y en el medio ambiente.
- Si bien el 57 % de los viajeros considera que el turismo tiene un impacto positivo en general en el lugar donde viven, también destacan algunos retos, como el tráfico, la basura, el hacinamiento y el aumento del coste de la vida.
- Para 2025, el 93 % de los viajeros de todo el mundo afirma que quiere tomar decisiones de viaje más sostenibles y, en cierta medida, ya lo ha hecho.
- Los viajeros están cada vez más comprometidos con el apoyo a las economías de los destinos que visitan: el 73 % quiere que el dinero que gasta revierta en la comunidad local y dos tercios (69 %) quieren dejar los lugares mejor de lo que los encontraron.
- Viajar de forma más sostenible sigue siendo importante para la mayoría de los viajeros (84 %). Si echamos la vista atrás a la última década, los datos muestran cómo se ha convertido en una prioridad mayor para muchos a la hora de planificar sus viajes. En 2016, menos de la mitad (42 %) de los viajeros globales creían que viajaban de forma más sostenible.
Durante este tiempo, muchos hábitos relacionados con la reducción de residuos y el consumo de energía se han vuelto cada vez más habituales y siguen siendo las opciones preferidas cuando los viajeros consideran el impacto de sus viajes. En 2020, el 43 % de los viajeros afirmó apagar el aire acondicionado o la calefacción de su alojamiento cuando no estaban presentes, y en 2023, este porcentaje había aumentado hasta el 67 %. La investigación de este año muestra que los comportamientos relacionados con el impacto comunitario y económico se suman ahora a estas opciones medioambientales, y los viajeros consideran conscientemente formas de minimizar el impacto de los destinos que visitan, ya sea buscando asesoramiento sobre viajes en otras épocas del año (39 %) o visitando destinos alternativos para evitar el hacinamiento (36 %).
.
Booking.com se unió oficialmente como miembro de la red global del GSTC en 2019. Si deseas obtener más información sobre cómo convertirse en miembro del GSTC, haz clic aquí.
Como parte del Programa de Acceso al Mercado del GSTC, Booking.com destaca los hoteles certificados por el GSTC en su plataforma, lo que permite a los viajeros identificar y seleccionar opciones de alojamiento más sostenibles.
Los hoteles que cumplen con los estándares de sostenibilidad y desean destacar con una certificación de prestigio como hotel sostenible deben solicitar la certificación de hotel sostenible a un organismo de certificación acreditado por el GSTC.
Sobre Booking.com
Booking.com, parte de Booking Holdings Inc. (NASDAQ: BKNG), es una de las plataformas digitales de viajes líderes en el mundo. Su misión es facilitar a todo el mundo la experiencia de viajar invirtiendo en tecnología que ayuda a eliminar las fricciones de los viajes. Booking.com conecta a millones de viajeros con experiencias memorables, una amplia gama de opciones de transporte y alojamientos increíbles, desde casas hasta hoteles y mucho más. Con asistencia disponible en 46 idiomas, Booking.com opera a nivel mundial para permitir a las personas explorar el mundo de forma sostenible.
Sobre GSTC
El Consejo Global de Turismo Sostenible® (GSTC®) establece y gestiona estándares sostenibles globales, los Estándares GSTC, también conocidas como Criterios GSTC. Los Estándares GSTC para destinos, dirigida a responsables políticos y gestores de destinos; el Estándar GSTC para hoteles y el Estándar GSTC para operadores turísticos; el Estándar GSTC MICE para recintos, organizadores de eventos y eventos y exposiciones, y el Estándar GSTC para atracciones turísticas, como parques temáticos, museos y parques nacionales. Estos son los principios rectores y los requisitos mínimos que cualquier empresa turística o destino debe aspirar a alcanzar para proteger y mantener los recursos naturales y culturales del mundo, al tiempo que se garantiza que el turismo alcance su potencial como herramienta para la conservación y la reducción de la pobreza.
Los Estádares GSTC constituyen la base de la función de garantía del GSTC para los organismos de certificación que certifican que los hoteles/alojamientos, los operadores turísticos y los destinos cuentan con políticas y prácticas sostenibles. El GSTC no certifica directamente ningún producto o servicio, sino que acredita a quienes lo hacen.
El GSTC es una organización sin ánimo de lucro independiente y neutral, registrada en EE. UU. como 501(c)3, que representa a una membresía diversa y global, incluyendo gobiernos nacionales y provinciales, empresas de viajes líderes, hoteles, operadores turísticos, ONG, individuos y comunidades, todos ellos comprometidos con la consecución de las mejores prácticas en turismo sostenible. El GSTC es miembro de la comunidad ISEAL, una organización global para sistemas de sostenibilidad ambiciosos, colaborativos y transparentes.
Información para los medios de comunicación y la prensa: www.gstc.org/about/for-the-press/