BeClá nace del deseo profundo de “cambiar el mundo, transformarlo y conservarlo usando la voz”. Más allá de las palabras, su acción se traduce en estrategias de comunicación, educación ambiental e inmersión experiencial para generar consciencia sobre la urgencia de proteger nuestros ecosistemas. Fue fundada en 2020 por Claudia Bahamón junto a Juliana Pedraza y Laura Morales.

Conservación del Patrimonio Natural + Apoyo a la Comunidad

Beclá Ocean

Uno de sus proyectos insignia es “Conexión Océanos”, un evento anual de inmersión que combina educación ambiental, conservación y experiencia directa en territorios vulnerables. Esta iniciativa ha recorrido diversas regiones de Colombia:
  • 2021: Reserva Sanguaré, Golfo de Morrosquillo
  • 2022: Nuquí, Chocó
  • 2023: Providencia
  • 2024: Ciénaga Grande de Santa Marta y Sierra Nevada
  • 2025: Puerto Nariño, Amazonas (Conexión Océanos Desde el Origen)

Estos encuentros promueven el respeto y la restauración ambiental. A la fecha, se han sembrado más de 1350 plántulas de manglar, recolectado una tonelada de residuos y beneficiado directamente a más de 1000 familias locales. Estas actividades están alineadas con los Estándares del GSTC, los estándares globales para la sostenibilidad del turismo.

En 2024, BeClá unió fuerzas con WWF (World Wildlife Fund) para fusionar ‘’Conexión Océanos’’ con el Panda Summit, Bajo el lema #JuntosEsPosible, esta alianza exploró el “Caribe Oculto”, visibilizando ecosistemas y culturas invisibilizadas como los manglares del Vía Parque Isla de Salamanca, los pueblos palafíticos y la cultura anfibia de la Ciénaga. Su enfoque holístico une conservación ecológica con recuperación cultural y empoderamiento comunitario.

La Comunicación como Herramienta de Cambio

BeClá Work

A través de redes sociales, documentales, podcasts y eventos, BeClá logra transmitir de forma efectiva una visión del turismo basada en el respeto, la sostenibilidad y la conexión con los territorios. Su enfoque comunicacional no solo informa, sino que también inspira a adoptar prácticas turísticas más conscientes y responsables. Con una narrativa clara y accesible, BeClá contribuye a visibilizar iniciativas locales, fomentar el diálogo y promover una forma de viajar que busca generar un impacto positivo tanto en las comunidades como en el entorno natural.

BeClá complementa sus acciones de campo con BeClá Talks, experiencias gastronómicas y conversatorios sobre problemáticas ambientales, que han reunido a más de 180 personas en Bogotá y Medellín (Colombia). Además, participarón el año pasado en la COP16 con el documental «Todos los caminos del agua conducen al mar».

BeClá muestra cómo la comunicación es una herramienta útil y necesaria para acompañar y amplificar proyectos de turismo sostenible. Sus actividades permiten visibilizar temas ambientales, fomentar el diálogo y promover la participación de distintos actores.